top of page

Panel

panel.JPG

🟦 Panel: Movilidad Azul Inteligente – Puerto y Ciudad

Duración: 90 minutos


Modalidad: Panel de conversación con moderador y ronda de preguntas pauteadas.
Modera: Cristóbal Lamarca – Director Ejecutivo de Visión Valdivia

📘 Descripción general

El panel “Movilidad Azul Inteligente – Puerto y Ciudad” propone una reflexión estratégica sobre el rol de los sistemas fluviales y marítimos como infraestructuras críticas para la sostenibilidad urbana y regional. Tomando como referencia el Plan Maestro de Borde Fluvial de Valdivia, este espacio busca visibilizar cómo los ríos, lagos y mares del sur de Chile pueden integrarse en una red de movilidad inteligente que conecte personas, bienes y conocimiento, fortaleciendo la competitividad territorial y la resiliencia climática.

Desde una mirada interdisciplinaria, se abordarán innovaciones en infraestructura portuaria, administración marítima, electromovilidad acuática, transporte público fluvial y tecnologías de monitoreo ambiental, destacando el potencial de Valdivia  como laboratorio natural para la movilidad azul. El encuentro pondrá especial énfasis en la convergencia entre industria, territorio y ecosistema, promoviendo una nueva gobernanza puerto-ciudad basada en datos, innovación y sostenibilidad.

⚙️ Metodología del panel

El panel se desarrollará bajo un formato de conversatorio, estructurado en tres momentos:

  1. Introducción del moderador (10 min):
    Contextualización del tema desde la planificación territorial y las políticas de borde fluvial. Se presentarán los objetivos del panel y los ejes de discusión: conectividad sostenible, innovación tecnológica e integración urbano-portuaria.

  2. Presentaciones breves de los panelistas (10 min c/u):
    Cada expositor compartirá su visión y experiencia práctica en torno a la movilidad azul desde su campo de acción:

    • Portuaria Corral: Modernización logística y sostenibilidad portuaria.

    • ASENAV: Innovación en construcción naval y desarrollo de naves eléctricas.

    • Acústica Marina: Tecnología hidroacústica e inteligencia artificial para la gestión ambiental.

    • ACN Chile: Nuevos enfoques de diseño naval sostenible.

  3. Diálogo guiado y preguntas (20 min):
    El moderador promoverá la interacción entre los panelistas y la audiencia, con preguntas que apunten a la integración territorial, la viabilidad económica y los desafíos de gobernanza para la implementación de una movilidad azul inteligente en el contexto valdiviano.

🎯 Resultados esperados

  • Identificar lineamientos estratégicos para la integración de la movilidad fluvial y marítima en el desarrollo urbano regional.

  • Promover una agenda de innovación público-privada en torno a la movilidad azul.

  • Reforzar la visión de Valdivia como Ciudad Humedal y nodo articulador entre sostenibilidad, industria y turismo.

Plan Maestro de Borde Fluvial

Articular una propuesta integrada de intervenciones en el borde fluvial navegable de la ciudad de Valdivia, complementando acciones, iniciativas y mecanismos de financiamiento para recuperar el uso ciudadano del espacio fluvial, con identidad local y visión sostenible de futuro.

Objetivos directos que compromete el Plan

I. Facilitar el acceso de los habitantes al río como ruta de transporte y
espacio privilegiado de práctica deportiva y recreación, y a su borde fluvial
como espacio de contemplación y recorrido e interacción social y cultural.

II. Fomentar la navegación fluvial y el uso económico de su entorno,
vinculado a recreación, servicios de turismo, interacción comercial local,
pesca artesanal y desarrollo innovativo.


III. Restituir la relación entre biodiversidad y borde fluvial, como
estrategia resiliente ante el cambio climático, recuperando bosque nativo
ribereño y resguardando y potenciando el patrimonio natural.


IV. Preservar y poner en valor el paisaje urbano de borde fluvial,
integrando los espacios públicos y privados.

bottom of page