Panguipulli

Jornada de Retrospección Smart Destination Summit – Panguipulli 2025
Lugar: Teatro educativo de las artes de Panguipulli
Fecha: Viernes 12 de diciembre de 2025
Organiza: Smart City Chile
Duración: 09:30 – 19:30 hrs.
🎯 Objetivo General
Promover un espacio de diálogo, análisis y co-creación entre expertos nacionales e internacionales, autoridades locales, actores del ecosistema de innovación y la comunidad de Panguipulli, en torno a la implementación de tecnologías, soluciones y proyectos innovadores orientados al desarrollo de destinos turísticos inteligentes, tomando como base la identidad cultural, el paisaje y el patrimonio natural del territorio.
🧩 Metodología de Trabajo
La jornada estará basada en una dinámica de retrospección colaborativa, en la que los participantes reflexionarán sobre los aprendizajes del Summit y proyectarán acciones concretas para la transformación de Panguipulli y otros destinos de la Región de Los Ríos.
El encuentro combinará tres metodologías principales:
-
Conversatorio guiado: diálogo abierto con moderación experta, donde se expondrán conclusiones y desafíos detectados durante el Summit.
-
Co-creación territorial: dinámica participativa orientada a identificar oportunidades de implementación de proyectos tecnológicos, turísticos y culturales en el territorio.
-
Experiencia inmersiva local: recorrido guiado por la ciudad y su entorno natural para conectar las ideas discutidas con la realidad paisajística y comunitaria de Panguipulli.
🕒 Itinerario Propuesto
09:30 hrs. – Salida desde Centro de Convenciones Hotel Dreams Valdivia hacia Panguipulli
11:00 hrs. – Café de camaradería y bienvenida en Teatro Amigos de Panguipulli
11:30 hrs. – Conversatorio: “Destinos Inteligentes y Territorios Sostenibles”
Moderan: Expertos internacionales del Summit (Vicente Ferreyra, Gonzalo La Rosa, Karina Fortete) Temas: innovación aplicada, gobernanza turística, adaptación climática y conectividad inteligente.
13:00 hrs. – Foto protocolar y cierre de la sesión oficial
13:30 hrs. – Almuerzo libre en restaurantes locales
15:30 hrs. – Recorridos guiados por la ciudad y su entorno turístico (Ej. Lago Panguipulli, costanera, miradores, espacios culturales)
18:00 hrs. – Retorno a Valdivia
19:30 hrs. – Llegada estimada a Valdivia
🌍 Resultado Esperado
La jornada busca consolidar una Red de Colaboración Territorial que integre innovación, cultura y sostenibilidad, posicionando a Panguipulli como un laboratorio natural para la aplicación del modelo Smart Destination, donde el desarrollo tecnológico y la identidad local convergen en beneficio del territorio y su gente.
Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli: escenario para la reflexión y la innovación.
Ubicado a orillas del majestuoso lago Panguipulli, en el corazón de la Región de Los Ríos, este teatro se erige como un ícono de encuentro entre la naturaleza, la arquitectura y la cultura. Su emplazamiento —frente a un lago de origen glaciar rodeado de bosques nativos— convierte cada jornada en una experiencia sensorial única, donde el paisaje dialoga con las ideas.
Diseñado sobre un zócalo de hormigón que alberga los camerinos y servicios, el edificio combina modernidad y calidez a través de dos volúmenes superpuestos: una caja exterior translúcida de madera que acoge los espacios públicos —vestíbulo, cafetería y sala de exposiciones— y una caja interior, aislada acústica y térmicamente, que da vida a un auditorio con capacidad para 250 personas. Este espacio, flexible y acogedor, está concebido para la enseñanza, creación y difusión de las artes, pero también para albergar instancias de diálogo, innovación y colaboración.
Durante el Smart Destination Summit Valdivia 2025, el Teatro Educativo de las Artes se transformará en un espacio simbólico para pensar el futuro de los destinos inteligentes desde el territorio, la cultura y las personas, en un escenario donde el paisaje, la sostenibilidad y la creatividad se encuentran para inspirar nuevas formas de desarrollo.

Plan Maestro de Borde Fluvial
Articular una propuesta integrada de intervenciones en el borde fluvial navegable de la ciudad de Valdivia, complementando acciones, iniciativas y mecanismos de financiamiento para recuperar el uso ciudadano del espacio fluvial, con identidad local y visión sostenible de futuro.
Objetivos directos que compromete el Plan
I. Facilitar el acceso de los habitantes al río como ruta de transporte y
espacio privilegiado de práctica deportiva y recreación, y a su borde fluvial
como espacio de contemplación y recorrido e interacción social y cultural.
II. Fomentar la navegación fluvial y el uso económico de su entorno,
vinculado a recreación, servicios de turismo, interacción comercial local,
pesca artesanal y desarrollo innovativo.
III. Restituir la relación entre biodiversidad y borde fluvial, como
estrategia resiliente ante el cambio climático, recuperando bosque nativo
ribereño y resguardando y potenciando el patrimonio natural.
IV. Preservar y poner en valor el paisaje urbano de borde fluvial,
integrando los espacios públicos y privados.





